• Arte
  • Ciencia
  • Filosofía
  • Historia
  • Política
  • Religión
  • Literatura
  • Derechos Humanos

Divagaciones

~ Pensamiento a la deriva…

Divagaciones

Publicaciones de la categoría: Colonialismo

Desarrollismo: Cultura y Reconocimiento

12 Lunes Sep 2016

Posted by El Divagador in América, Antropología, Ciencia, Colonialismo, Economía, ENAH, Ensayo, Filosofía, Interculturalidad, México, Política, Sociología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aguirre Beltrán, América Latina, Antropología, Antropología mexicana, Charles Taylor, Cultura, Desarrollismo, Economía, ENAH, Guillermo Bonfil Batalla, Indigenismo, INI, Norbert Lechner, Pablo González Casanova, Pluricultural, Rodolfo Stavenhagen, Sociología

Lo que se entiende por “desarrollismo” varía según el contexto en el que ha sido aplicado y no sólo se restringe al aspecto económico. En general, por desarrollismo se entiende la clase de políticas que ven al desarrollo como el proceso mediante el cual es posible enfrentar los problemas del atraso, el estancamiento y la insuficiencia de las economías regionales. Esta clase de desarrollo, en un inicio, goza de un carácter unilineal para todas las culturas y sociedades el mundo. En primera instancia definiré lo que se entiende por “desarrollismo”, acto seguido he de mencionar tres respuestas de índole cultural, tomadas de la sociología, la antropología y la filosofía, que sirvan de apoyo al estudiante de ciencias sociales. Sigue leyendo →

Anuncios

Alteridad: El multiverso de lo simultáneo

05 Lunes Sep 2016

Posted by El Divagador in Actualidad, América, Antropología, Ciencia, Colonialismo, Ensayo, Historia, Historia de las Ideas, Interculturalidad, México, Revista

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alteridad, América Latina, Benedict Anderson, Carlos Lenkersdorf, Comunidades Imaginadas, Esteban Krotz, Leviatán, México, Multiverso, Multiversos, Simultaneidad, Tomas Hobbes

Cuando hablamos de alteridad, es importante considerar desde qué fuentes se parte para establecer un consenso mínimo de lo que este concepto tan relativo ha de significar. La alteridad se define como la condición o capacidad de ser otro o distinto, pero no se limita a ello. Todo depende del punto de vista que se aprecie, si es desde la perspectiva interna del uno mismo o de la posición externa. Sigue leyendo →

Fernando Ortiz: “Contrapunteo cubano…” y transculturalidad

04 Domingo Sep 2016

Posted by El Divagador in América, Antropología, Colonialismo, ENAH, Historia, Historia de las Ideas, Interculturalidad, México, Música, Revista

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antropología, azúcar, Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Cuba, Cubanidad, Fernando Ortiz, Indigenismo, tabaco, Transculturalidad

«El tabaco es oscuro, de negro a mulato; el azúcar es clara, de mulata a blanca.»

(Ortiz, 1983)

Dicen que, si vas de visita al centro de Roma y levantas un trozo de acera, en donde quiera que te encuentres, seguro habrá vestigios arqueológicos de la antigua civilización romana. Ya sea porque fueron dejados allí por descuido o porque la misma ciudad es un vestigio en sí misma, siempre encontrarás algo. De manera análoga, si tomásemos un libro de antropología, publicado durante la primera mitad del siglo XX en Latinoamérica, sin duda alguna encontraremos similares vestigios del proceso de construcción de las nacionalidades, mismos que fueron dejados allí como testimonios de una época dorada; cuando, a los Estados latinoamericanos les concernía construir una idea de progreso basada en el temperamento específico de su población.

Sigue leyendo →

Nada mal para un primer día

09 Martes Ago 2016

Posted by El Divagador in Actualidad, Antropología, Cine, Colonialismo, Crónica, ENAH, Ensayo, Humor, Interculturalidad, Internet, Literatura comparada, México, Reportaje perodístico, Revista, Urbe

≈ Deja un comentario

Etiquetas

César Huerta, Decolonialismo, Efecto Lucifer, ENAH, Experimento Stanford, Mal, Maldad, Mario Mancilla, Philip Zimbardo, Primer día de clases, Walter Mignolo

He decidido escribir esto por puro gusto, así espontáneamente y sin rigor. Después de un mes de casi no escribir nada creo que comienzo a oxidarme. Es por ello que en la primera ocasión que tuve para dejar de lado los trámites que me solicitan en la maestría (entre otras cosas que poco o nada tienen que ver con mi futuro profesional pero sí con mi futuro personal), he querido hablar sobre ello. Sigue leyendo →

La ley hijab: identidad religiosa/cultural

22 Domingo May 2016

Posted by El Divagador in Actualidad, Colonialismo, Derechos Humanos, Europa, Interculturalidad, Medio Oriente, Migración, Racismo, Religión, Urbe

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Francia, Hijab, identidad cultural, identidad religiosa, Michel Houellebecq, Velo

El director de un colegio francés, localizado en el departamento de Sena y Marne,  prohibió la entrada a una chica de 16 años bajo el argumento de que los profesores consideraban que su falda era ‘demasiado larga’. Dicho de ese modo suena absurdo. Pero hay que considerar un par de cosas más. Fuente: [http://ow.ly/TFpx300nuQx] Sigue leyendo →

Desentrañando neonazis

13 Viernes May 2016

Posted by El Divagador in Actualidad, Africa, Antropología, Colonialismo, Genocidio, Violencia

≈ 1 comentario

Etiquetas

alemania, Antisemitas, Genocidio, Namibia, neonazis

 

La libertad de pensamiento en las redes ha asumido que es posible tolerar toda clase de comentarios, sin importar que estos estén o no sustentados. Pensemos en los colectivos neonazis que gustan de promover el antisemitismo por las redes sociales, promoviendo la esquizofrenia conspirofóbica por todos lados. Sigue leyendo →

Reductio ad DAESH: Considerando los problemas del primer mundo

11 Miércoles May 2016

Posted by El Divagador in Actualidad, América, Colonialismo, Ensayo, Filosofía, Historia de las Ideas, Humor, Violencia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Estado, Islam, Problemas del primer mundo, tercer mundo, Zizek

Si lo piensan, nuestra relación con el Estado no es muy diferente de una relación BDSM, retratada por el mismísimo Tom de Finlandia. Permanecemos pasivos ante la benevolencia de nuestros gobernantes, adelantamos nuestros relojes cada que se acerca el horario de verano; pero pasamos por alto que el horario de verano no es para que vivamos más cómodos sino para que la industria no gaste en energía eléctrica y se aproveche la luz del sol. Sigue leyendo →

Carlos III y la Compañía de Jesús

30 Sábado Abr 2016

Posted by El Divagador in América, Colonialismo, Europa, Historia, México, Política, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Carlos III, Colonia, Despotismo Ilustrado, Expulsión de los Jesuitas, Jesuitas, Libertad

Quedé divagando al respecto de la libertad el otro día. El común de la gente piensa que libertad consiste en poder hacer de su vida un papalote sin ser influenciados por opiniones externas a su propio criterio. Por supuesto el común de la gente se equivoca. De algún modo nuestro entorno nos condiciona a escuchar éste o aquél género musical, comer éste o aquél platillo, elegir ésta o aquella licenciatura, muchos estarán conformes con esta idea de libertad; pero siempre habrá quien, como Unamuno, diga: “Dime de lo que se trata para oponerme”. Sigue leyendo →

Un príncipe en exilio: Un episodio de la época dorada en la diplomacia mexicana (¿Quién fue Haile Selassie I? Parte III)

11 Lunes Abr 2016

Posted by El Divagador in Africa, América, Colonialismo, Derechos Humanos, Guerra, Interculturalidad, México, Relaciones Internacionales, Religión, Urbe

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Africa, Colonialismo, Etiopía, Haile Selassie I, Marcus Garvey, Rastafari, Rastafarismo

Muchas cosas tuvieron que suceder para que el Ras Tafari Makonen llegara tomar el trono de Etiopía. No podemos abordar a detalle todas y cada una de ellas, la historia de Etiopía es una historia de guerras, traiciones, intrigas e invasiones; un príncipe exiliado, una nación beligerante, una invasión fascista. Un asunto apasionante. Sigue leyendo →

Etiopía, antes de la gran guerra ¿Quien fue Haile Selassie I? []

11 Lunes Abr 2016

Posted by El Divagador in Africa, Colonialismo, Guerra, Historia, Violencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Colonialismo, Etiopía, Menelik, Rasta, Rastafari, Uccialli

Etiopía es el único país de África cristiana que nunca se islamizó del todo. De hecho, la conversión de Iyasu V, legítimo heredero del trono etíope, al islam fue considerado como un acto de traición entre el cristianismo ortodoxo quien se inclinó por Selassie. Tiempo después, una vez en el trono, la influencia de Selassie retribuiría al cristianismo ortodoxo a cobrar su autocefalia (es decir que tuviera su propio patriarca, autónomo, e independiente de la anterior iglesia ortodoxa copta, con quienes aún hoy en día tienen fuertes disputas).  Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

¿Interesado en algún tema en particular?

Historial de Divagaciones

Nube de categorías

Actualidad Africa América Antropología Arte Cine Colonialismo Derechos Humanos Economía Ensayo Estética Europa Filosofía Genocidio Guerra Historia Historia del Arte Humor Interculturalidad Internet Literatura Mitología México Política Relaciones Internacionales Religión Reportaje perodístico Revista Urbe Violencia

Síguenos por Facebook

Síguenos por Facebook
Anuncios

Contenido del sitio

Autores en el sitio

  • abrilserratos
  • josisaak
  • El Divagador
  • Barrabás
  • Abraham Pureco
  • sorent20
  • terepaprika

Licencia de uso

Licencia de Creative Commons
El contenido generado en este sitio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Blog de WordPress.com.